Pepe Mujica y el fútbol: amor al deporte con mirada crítica

Resumen:

José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, no solo será recordado por su estilo de vida austero y su discurso humanista, sino también por su relación única con el fútbol. Aunque no era un fanático en el sentido tradicional, Mujica vivió este deporte como una manifestación cultural, social y política. A continuación, te contamos las historias más memorables de Pepe Mujica relacionadas con el fútbol, ideales para entender su pensamiento y su cercanía con el pueblo.

0
El Amor Es Redondo
Descripciones de imágenes de publicaciones de blog

¿De cuál equipo era hincha Pepe Mujica?

Aunque muchos asumían que Mujica simpatizaba con los grandes clubes uruguayos como Peñarol o Nacional, él mismo reveló en entrevistas que su corazón pertenecía al Club Atlético Cerro, un equipo modesto del barrio homónimo en Montevideo. Esta elección no era casual: Cerro representa el espíritu obrero y popular del país, algo que siempre caracterizó el pensamiento de Mujica.

“Yo soy de Cerro, de la villa del Cerro. No puedo ser hincha de otro.”

Pepe Mujica

Insulto a la FIFA: el caso Luis Suárez en 2014

Una de las escenas más recordadas de Mujica ocurrió durante el Mundial de Brasil 2014, cuando el delantero uruguayo Luis Suárez fue sancionado por morder al italiano Giorgio Chiellini. En una rueda de prensa posterior, el entonces presidente no se contuvo:

“Son una manga de viejos hijos de puta”, dijo en referencia a los directivos de la FIFA. Luego añadió: “Que les impongan una sanción, está bien, pero no esto. Esto es fascismo”.

Estas palabras, lejos de causar rechazo en Uruguay, lo convirtieron en una figura aún más cercana al pueblo, que sintió que su presidente defendía con vehemencia la dignidad nacional.

El Amor Es Redondo
Descripciones de imágenes de publicaciones de blog
El Amor Es Redondo
Descripciones de imágenes de publicaciones de blog

Mujica y sus críticas al fútbol moderno

Aunque disfrutaba del fútbol, Mujica no ocultaba su preocupación por el rumbo que había tomado el deporte profesional. En distintas entrevistas manifestó su desacuerdo con los salarios millonarios de algunos jugadores y con el negocio desmedido que gira en torno al fútbol.

“A veces los sueldos de los jugadores son ofensivos. El fútbol se está alejando de su gente.”

Mujica entendía al fútbol como un fenómeno cultural que debía mantenerse cercano a las bases, a las tribunas humildes, a los barrios. Su crítica nunca fue hacia el juego en sí, sino hacia el sistema que lo rodea.

El Amor Es Redondo
Descripciones de imágenes de publicaciones de blog

Mujica jugador: entre patadas y anécdotas

En sus memorias y charlas, Mujica solía recordar sus años como futbolista amateur. Contaba que jugaba de “entreala” (una posición ofensiva en el viejo sistema 2-3-5), aunque reconocía con humor que no era muy habilidoso.

“Era malo. Muy malo. Daba muchas patadas... y me daban también.”

Estas anécdotas, cargadas de humildad y sencillez, reflejan el carácter de Mujica y su forma de conectarse con la gente común.

Pepe Mujica vivió el fútbol como parte de la vida: con pasión, con compromiso y también con crítica. Su forma de entender este deporte lo acercó a la gente y dejó frases e historias que siguen vivas hoy. En un mundo donde el fútbol a veces parece alejarse de sus raíces, Mujica nos recuerda que también puede ser una herramienta para pensar en la igualdad, la justicia y la identidad popular.

El Amor Es Redondo

Absalom Herrera Acero

Director EAER

Como Fontanarrosa tengo dos problemas para jugar al fútbol: uno es la pierna derecha y el otro es la pierna izquierda, así que decidí emular a Galeano y hacer con las manos lo que no podía hacer con los pies. Me apasiona el fútbol, pero sobre todo sus historias, anécdotas y curiosidades.