Pelé y el Cosmos: El fichaje que cambió el fútbol en Estados Unidos

Resumen:

En los años 70, Estados Unidos no era tierra fértil para el fútbol. El béisbol, el fútbol americano y el baloncesto dominaban la escena deportiva. El 'soccer', como lo llaman, era apenas una curiosidad. Pero todo cambió en 1975, cuando el mejor jugador del mundo, Pelé, se puso la camiseta del New York Cosmos. Esta es la historia de cómo una superestrella brasileña, una liga incipiente y la poderosa Warner Bros. reescribieron la historia del fútbol en Norteamérica.

0
El Amor Es Redondo

Pelé popularizó rápidamente el fútbol en Estados Unidos, llenando estadios y atrayendo a más figuras mundiales.

El Amor Es Redondo

El New York Cosmos en 1971. Una imagen que se asimila más a la de un equipo colegial que a la de un club profesional.

El nacimiento del New York Cosmos

El New York Cosmos fue fundado en 1970 por los hermanos Ahmet y Nesuhi Ertegun, ejecutivos de Atlantic Records (sello que había trabajado con artistas como Aretha Franklin y Led Zeppelin), junto al publicista Steve Ross, quien poco después se convertiría en CEO de Warner Communications. El equipo nació más como un experimento empresarial y de marketing que como un proyecto deportivo tradicional.

La franquicia fue parte de la North American Soccer League (NASL), una liga joven que soñaba con popularizar el fútbol en Estados Unidos. Al principio, los partidos del Cosmos se jugaban frente a unas pocas decenas de personas en estadios vacíos. Pero todo cambió cuando Ross decidió apostar en grande.

El nombre Cosmos nació como una abreviación de 'Cosmopolitans', en referencia al carácter diverso y global de Nueva York. Así como los Mets son los 'Metropolitans', el nuevo equipo de fútbol quería reflejar una identidad abierta al mundo desde su nombre.

Pelé: una salida postergada y un destino inesperado

Pelé ya era una leyenda viviente. Campeón del mundo tres veces con Brasil, ídolo eterno del Santos FC, había recibido múltiples ofertas para jugar en Europa, pero el gobierno brasileño lo declaró oficialmente "tesoro nacional" para evitar que dejara el país.

A principios de los años 70, sin embargo, su situación cambió. 'O rei' estaba cansado del fútbol sudamericano, de los constantes viajes y del desgaste físico. Tras varios intentos frustrados de dejar el Santos, finalmente aceptó una oferta diferente, inesperada: unirse al New York Cosmos.

Lo que convenció a Pelé no fue solo el dinero (aunque el contrato, en su momento, fue el más grande en la historia del deporte), sino la visión de Steve Ross: convertirlo en el embajador global del fútbol, con una plataforma mediática sin precedentes. Ross le prometió no solo un lugar en la cancha, sino una posición en la historia.

El Amor Es Redondo

Pelé en el momento de la firma de su contrato con el N.Y. Cosmos. Detrás de él, de traje negro, Steve Ross, CEO de Warner Bros.

El Amor Es Redondo

Muhammad Alí y Pelé en el debut del brasileño en el fúbol estadounidense.

La llegada de Pelé y el boom del soccer

En junio de 1975, Pelé debutó con el New York Cosmos. Su llegada fue un fenómeno cultural. La prensa mundial cubrió su fichaje como si se tratara de una gira presidencial. El Giants Stadium empezó a llenarse. Las celebridades de la vida social neoyorquina —Mick Jagger, Muhammad Ali, Andy Warhol— iban a ver al rey del fútbol.

Con Pelé en la cancha, el nivel del equipo y la atención sobre la liga crecieron exponencialmente. La NASL pasó de ser una liga menor a convertirse en un espectáculo internacional.

La llegada de Pelé al Cosmos marcó un antes y un después: su presencia legitimó el fútbol en EE. UU. y atrajo a gigantes como Franz Beckenbauer, Carlos Alberto, George Best, Gerd Müller, Bobby Moore y Johan Cruyff. Fue el inicio de una era donde las leyendas del balón vieron al país como una nueva frontera.

El 'Dream Team' del Cosmos

La estrategia de Warner y Ross no se detuvo con Pelé. Con su éxito mediático como prueba, fueron por más figuras. En los años siguientes llegaron otros íconos del fútbol mundial:

  • Franz Beckenbauer, campeón del mundo con Alemania, elegante y cerebral.

  • Carlos Alberto Torres, ex capitán de la selección brasileña de 1970 y compañero de Pelé en el Santos.

  • Giorgio Chinaglia, delantero italiano carismático y polémico, que se convirtió en uno de los máximos goleadores del equipo.

El Cosmos se transformó en un “Harlem Globetrotters del fútbol”, recorriendo el mundo, jugando partidos de exhibición y llenando estadios desde Hong Kong hasta Río de Janeiro. En la cancha, eran un espectáculo; fuera de ella, una maquinaria de marketing global.

El Amor Es Redondo

Franz Beckenbauer, Pelé y Giorgio Chinaglia: el tridente mágico del New York Cosmos.

El Amor Es Redondo

Pelé se convirtió en la figura principal con la que los estadounidenses relacionaban el 'soccer'.

Un fenómeno mediático contado en ‘Once in a Lifetime’

El documental "Once in a Lifetime: The Extraordinary Story of the New York Cosmos" (2006) narra con lujo de detalles esta historia irrepetible. El filme muestra cómo la combinación de talento futbolístico, ambición empresarial y cultura pop creó un fenómeno deportivo que aún resuena hoy.

Se habla del caos interno, los egos, las fiestas interminables en Studio 54, los conflictos entre Chinaglia y Pelé, y cómo el club pasó de ser un sueño idealista a un espectáculo desbordado por su propio éxito.

El legado de Pelé en Estados Unidos

Pelé se retiró definitivamente del fútbol en 1977, en un emotivo partido entre el Cosmos y el Santos, jugando un tiempo con cada equipo. Aunque su etapa en la NASL fue breve, su impacto fue inmenso.

Gracias a Pelé:

  • Se multiplicaron las academias de fútbol infantil en Estados Unidos.

  • La cobertura televisiva del soccer aumentó significativamente.

  • Miles de niños comenzaron a soñar con ser futbolistas en un país donde eso antes no era una opción.

El Cosmos ganó títulos, rompió récords de asistencia y puso el "soccer" en el mapa. Aunque la NASL colapsó en los años 80, la semilla que sembró Pelé floreció décadas después con la llegada de la Major League Soccer (MLS).

El Amor Es Redondo

Pelé y Bobby Moore en el 'Team America', un conjunto de estrellas de la NASL, en la celebración del bicentenario de la independencia de Estados Unidos

El Amor Es Redondo

Absalom Herrera Acero

Director EAER

Como Fontanarrosa tengo dos problemas para jugar al fútbol: uno es la pierna derecha y el otro es la pierna izquierda, así que decidí emular a Galeano y hacer con las manos lo que no podía hacer con los pies. Me apasiona el fútbol, pero sobre todo sus historias, anécdotas y curiosidades.