La batalla de Macul: La semifinal más polémica de la Copa Libertadores
En
04/08/2025Tiempo de lectura:
0 minutos
Resumen:
Colo Colo y Boca Juniors protagonizaron una semifinal histórica en la Copa Libertadores 1991. El partido de vuelta en Macul terminó en escándalo: peleas, agresiones y acusaciones de todo tipo. Revivimos la noche más polémica del fútbol sudamericano.
Colo Colo vs Boca Juniors y la noche que manchó la Libertadores
La Copa Libertadores de 1991 tiene una de las semifinales más recordadas y polémicas en toda su historia: Colo Colo vs Boca Juniors. Un duelo cargado de tensión, violencia y escándalos que culminó en lo que se conoce como la Batalla de Macul.

Gabriel Batistuta y Diego Latorre, la dupla de ataque de Boca Juniors en 1991.
El contexto: una semifinal sudamericana explosiva
Boca Juniors, dirigido por Oscar Washington Tabárez, buscaba regresar a una final continental después de más de una década. Colo Colo, con Mirko Jozić en el banquillo, tenía la ilusión de conquistar su primera Libertadores.
En el partido de ida, jugado en La Bombonera, Boca venció 1-0 con gol del hoy comentarista Diego Latorre. El equipo chileno reclamó que fue perjudicado por el arbitraje, lo que caldeó el ambiente para la revancha.
El partido de vuelta: fútbol, tensión… ¡y escándalo!
El 22 de mayo de 1991, en el Estadio Monumental de Santiago, Colo Colo remontó la serie con un 3-1 que le dio el pase a la final. Pero el resultado quedó opacado por los incidentes extradeportivos.
Durante el encuentro, los jugadores de Colo Colo acusaron a los auxiliares de Boca de provocar y escupir. En la segunda mitad, tras el tercer gol chileno, se desató un escándalo en el campo de juego: agresiones, empujones, invasión de campo y golpes entre suplentes y cuerpo técnico.

Colo Colo buscaba, ante su público, llegar por primera vez a la final de la Copa Libertadores de América.

Carlos Navarro Montoya fue mordido por un perro de seguridad en medio de la trifulca entre chilenos y argentinos.
La batalla en la cancha: 11 minutos de caos, golpes y un perro
A los 82 minutos, con la serie igualada y el partido al límite, se desató el escándalo. Tras una pared con Patricio Yáñez, el delantero Leonel Herrera Martínez marcó el 3-1 para Colo Colo, desatando la euforia en Macul.
La celebración fue desmedida: hinchas, recogebolas y reporteros gráficos ingresaron al campo y le gritaron el gol en la cara a los jugadores de Boca. Los argentinos reclamaban posición adelantada en el gol, mientras que Antonio Apud, en busca de la pelota para reanudar, fue empujado al foso por Marcelo Oyarzún, preparador físico del equipo chileno. Ahí comenzó la batalla campal.
Apud reaccionó golpeando a camarógrafos chilenos. Carlos Navarro Montoya, arquero de Boca, corría hacia el árbitro exigiendo el fuera de juego cuando fue reducido por carabineros... y mordido por el perro Ron, que actuaba como parte del operativo de seguridad.
En otro sector del campo, el técnico Óscar Tabárez fue agredido con una cámara, mientras que Gabriel Batistuta se trenzaba a golpes con varios rivales. El suplente Walter Pico insultó a Marcelo Barticciotto, quien le respondió a puño limpio.
La violencia escaló aún más cuando Blas Giunta y Enrique Hrabina golpearon al fotógrafo Rodrigo Arangua del diario La Época, provocándole una grave lesión ocular.
La trifulca se extendió durante 11 minutos. El árbitro solo expulsó a Patricio Yáñez y a Blas Giunta, dejando una sensación de total descontrol.
Las consecuencias: sanciones, acusaciones y una final histórica
Tras la clasificación, Colo Colo derrotaría a Olimpia en la final y se consagraría como el primer campeón chileno de la Copa Libertadores. Sin embargo, el recuerdo de la semifinal quedó marcado por la violencia.
La Conmebol sancionó a varios jugadores y miembros del cuerpo técnico, pero la sensación fue que la justicia deportiva no actuó con suficiente firmeza.
Lo ocurrido en Macul no solo es parte de la historia de Colo Colo y Boca Juniors, sino de todo el fútbol sudamericano. Un partido que expuso los límites del juego, donde la pasión se desbordó y dejó cicatrices imborrables.

Los diarios chilenos reseñaron la histórica clasificación del 'cacique' a la final continental.

Absalom Herrera Acero
Director El Amor es Redondo
Como Fontanarrosa tengo dos problemas para jugar al fútbol: uno es la pierna derecha y el otro es la pierna izquierda, así que decidí emular a Galeano y hacer con las manos lo que no podía hacer con los pies. Me apasiona el fútbol, pero sobre todo sus historias, anécdotas y curiosidades.